* Un menor ritmo de incremento en sectores como transporte y vivienda.
Elaboraci贸n propia BlogMedici贸nEcon贸mica
Esta desaceleraci贸n ha sido celebrada por el mercado y los analistas, quienes coinciden en que el pa铆s ha entrado en una fase de moderaci贸n inflacionaria, aunque persisten riesgos estructurales y externos.
“Ya no tenemos esas volatilidades y est谩n muy cercanas [las variaciones subyacentes y totales del IPC]”, explic贸 Andrea Ram铆rez, subdirectora del DANE.
馃彟 El Control de la Pol铆tica Monetaria
El Banco de la Rep煤blica ha mantenido una pol铆tica monetaria contractiva desde 2022, con tasas de inter茅s elevadas, pasando del 4% a inicios de 2022 a 13,25% en 2023, con el fin de contener la inflaci贸n. En 2025, ha iniciado un proceso gradual de reducci贸n de tasas (9,25%), buscando estimular la econom铆a sin perder el control inflacionario.
Seg煤n BBVA Research, “la inflaci贸n continuar谩 descendiendo, pero enfrentar谩 varios elementos de riesgo que ser谩 necesario mantener vigilados”.
Scotiabank Colpatria se帽al贸 que “la ca铆da de las tasas aliviar铆a los costos de cr茅dito y estimular铆a la inversi贸n, lo que podr铆a acelerar la reactivaci贸n econ贸mica”.
Si bien la pol铆tica monetaria ha sido efectiva en reducir la inflaci贸n, su impacto es limitado frente a presiones salariales y precios regulados.
馃挵 El Papel de la Pol铆tica Fiscal
El gobierno ha intentado cumplir con la Regla Fiscal, reduciendo el d茅ficit del 6,8% del PIB en 2024 al 5,1% proyectado para 2025. Sin embargo, el alto endeudamiento, la inflexibilidad del gasto p煤blico y la ca铆da del recaudo tributario siguen siendo fuentes de presi贸n.
Citi Research advierte que “aunque las proyecciones sugieren mejoras, persisten riesgos asociados a la estabilidad fiscal y el panorama internacional”.
En este escenario, la pol铆tica fiscal ha sido ambivalente: hay esfuerzos de ajuste, pero el margen de maniobra es limitado por la deuda y la rigidez del gasto.
馃尵 El Aporte de la Pol铆tica Agraria
En 2025, el gobierno ha intensificado su pol铆tica de financiamiento agropecuario, con m谩s de $43 billones destinados a cr茅dito de fomento, esta medida se ha complementado con estrategias para acercar la institucionalidad a la poblaci贸n campesina y fortalecer la visi贸n del territorio con pol铆ticas m谩s efectivas para el sector agropecuario; adem谩s, se han implementado acciones para asegurar el abastecimiento de alimentos, mejorar la competitividad del sector y proteger el ingreso de los campesinos. Esto ha contribuido a estabilizar los precios de alimentos, tradicionalmente vol谩tiles.
El DANE report贸 que “alimentos y bebidas, que antes lideraban la inflaci贸n, ahora tuvieron la s茅ptima mayor variaci贸n (4,31%)”.
La pol铆tica agraria ha tenido un impacto positivo en la inflaci贸n alimentaria, aunque su efecto estructural depender谩 de la ejecuci贸n territorial.
馃搲 El Comportamiento del Tipo de Cambio
El tipo de cambio ha mostrado estabilidad relativa en 2025, lo que ha ayudado a contener los precios de productos importados. Sin embargo, sigue expuesto a choques externos.
Seg煤n Corficolombiana, “el descenso [de la inflaci贸n] estar铆a impulsado por menores presiones en los grupos regulados, los alimentos y algunos servicios”.
La estabilidad cambiaria ha sido un factor desinflacionario, pero su sostenibilidad depende del contexto internacional y de la pol铆tica energ茅tica interna.
Impacto de las pol铆ticas en la din谩mica de la inflaci贸n reciente:
Factor | Impacto sobre la inflaci贸n | Evaluaci贸n |
---|---|---|
Pol铆tica monetaria | Desinflacionario | Efectiva pero limitada por indexaci贸n y salarios |
Pol铆tica fiscal | Mixto | Ajustes positivos, pero deuda y d茅ficit siguen altos |
Pol铆tica agraria | Desinflacionario (lento) | Prometedora, con impacto en alimentos |
Tipo de cambio | Estabilizador parcial | Aporta alivio, pero vulnerable a choques externos |
Opini贸n de analistas | Cautelosamente optimista | Proyecciones entre 4,77% y 5,03% para cierre de a帽o |
Sin embargo, el Banco de la Rep煤blica advierte que esta tendencia podr铆a moderarse en el segundo semestre. Se espera un leve repunte hacia fin de a帽o, con una inflaci贸n proyectada del 5,0% para diciembre. Estos se deber铆a a factores estacionales, presiones cambiarias y ajustes en precios regulados.
馃搶 Conclusi贸n
馃Ь Fuentes consultadas:
- MSN Noticias – Inflaci贸n baj贸 a 4,82% en junio de 2025
- Infobae – Opiniones de analistas sobre inflaci贸n en 2025
- El Diario – Expectativas de inflaci贸n en Colombia para 2025
- BBVA Research – Perspectivas de inflaci贸n en 2025
Publicar un comentario